
Empleo y formación - Educacion - Participación Comunitaria - Igualdad - Familia, infancia, Adolescencia y juventud - Participación Comunitaria - Inmigración
FUNDACION SENARA
Teléfono
91 301 65 10
Email
info@fundacionsenara.org
Página Web
https://fundacionsenara.org/es/
Twitter
https://x.com/funsenara?mx=2
Facebook
https://www.facebook.com/funsenara/
Youtube
https://www.youtube.com/@funsenara
TikTok
https://www.tiktok.com/@fundacionsenara
Instagram
https://www.instagram.com/funsenara/
Linkedin
https://es.linkedin.com/company/fundacionsenara
Quienes Somos
FUNDACIÓN SENARA nació en 1997 con una clara vocación de servicio a las personas vulnerables y/o en riesgo de exclusión social, centrando su misión en proporcionar las herramientas necesarias para su desarrollo personal, social y profesional, a través de la atención integral a cada persona, una a una, de acuerdo con su dignidad.
La entidad enmarca siempre todas sus actuaciones desde una metodología centrada en la persona, que vela por el respeto a los derechos y la dignidad de cualquier ser humano independientemente de su edad, raza, lugar de procedencia, discapacidad o cualquier otra circunstancia, teniendo en cuenta las preferencias intereses, valores y necesidades individuales. FUNDACIÓN SENARA trabaja para que las personas puedan vivir una vida digna con sentido.
Para la entidad se configura como un “faro o luz”, que guía el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los proyectos e iniciativas que se llevan a cabo, el Modelo AICP- Atención Integral y Centrada en la Persona-: “La AICP promueve desde la actuación de los poderes públicos y de la praxis profesional las condiciones necesarias para la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de las personas, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos, de sus intereses y preferencias y contando con su participación efectiva” (Rodríguez, P., 2010, 2013 y 2021) www.fundacionpilares. Principios-y-Criterios-AICP .
FUNDACIÓN SENARA prioriza poner siempre a la persona en el centro, de manera que son los servicios los que se adaptan a la persona y no al revés.
Qué Hacemos
La Fundación lleva a cabo un conjunto de proyectos, servicios y acciones diversas, financiadas por entidades públicas y privadas, dirigidos preferentemente a personas vulnerables: personas mayores en situación de dependencia, personas desempleadas, personas inmigrantes, personas con discapacidad, menores en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas o potenciales víctimas de violencia de género…, a nivel estatal y europeo.
Las áreas preferentes de actuación de la entidad son las siguientes:
1.1. EMPLEO Y FORMACIÓN: Se realiza acompañamiento a la persona en el camino hacia el empleo hasta lograr su inserción socio-laboral. A través de los distintos proyectos se llevan a cabo itinerarios personalizados, cursos de formación, talleres de formación transversal, atención directa, organización de ferias de empleo, mentorías… en los que se ofrecen herramientas, conocimientos y estrategias que facilitan la inserción en el mercado de trabajo de colectivos en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social (personas migrantes, personas mayores de 45 años, etc.).
Desde noviembre de 2024 hasta julio de 2026, la entidad estará ejecutando un proyecto llamado EmpleaMujer+, de Agencia para el Empleo, Ayuntamiento de Madrid. Este proyecto está dirigido a promover, la incorporación de mujeres desempleadas al mercado laboral, con especial atención a las de mayor índice de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, mediante un programa integral de mejora de la empleabildiad e inserción sociolaboral.
1.2. MUJER Y FAMILIA: La atención a la mujer se configuró como uno de los objetivos por los cuales nació FUNDACIÓN SENARA. Empoderarla, capacitarla y aportarle herramientas que puedan facilitarle su desarrollo integral, inserción socio-laboral, bienestar emocional y mejora de la calidad de vida son objetivos fundamentales en los proyectos desarrollados en este ámbito. Durante este año 2025, se ejecuturá un proyecto llamado HERA cuyas actividades están enfocadas en la detección, diagnóstico, orientación y prevención de potenciales víctimas, o víctimas de violencia de género en situación o riesgo de exclusión social.
1.3. INFANCIA: Proyectos e iniciativas contra el fracaso escolar y formación en valores desde la infancia. Se trabaja para lograr la mejora académica, reducir el absentismo y propiciar la convivencia intercultural. En los programas de infancia se realiza una formación integral, con el apoyo de agentes clave en la educación de los/as niños/as: familias y profesorado. En el 2025, se dará continuidad al proyecto Juntos Somos Más, cuyo objetivo es promover la convivencia intercultural y la sensibilización en el entorno educativo para fomentar un clima integrador y de tolerancia libre de delitos de odio producidos por cualquier tipo de odio u intolerancia, con el fin de provocar un cambio de actitud en el comportamiento general de los/as participantes. Además, en la sede de Usera, se dará continuidad al proyecto Aprender Jugando, que pretende compensar las desigualdades educativas de niñas y niños en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social a través del refuerzo socioeducativo.
1.4. JUVENTUD: Proyectos centrados en la formación de los jóvenes, futuros líderes del mañana. FUNDACIÓN SENARA desarrolla estas iniciativas en centros escolares, universidades y es miembro de una RED JOVEN, compuesta por más de 30 asociaciones juveniles españolas y europeas que trabajan con jóvenes en distintas áreas. A través de esta alianza se promueve el intercambio de experiencias y la convivencia entre jóvenes procedentes de distintas culturas y entornos socioeconómicos.
1.5. VOLUNTARIADO: Las personas voluntarias son uno de los pilares fundamentales de la FUNDACIÓN SENARA. Anualmente, más de 200 personas de media, de edades variadas, desde los 16 años en adelante, colaboran como voluntarias de la entidad en diversos proyectos en residencias de personas mayores, centros de día, acompañamiento, salidas y visitas culturales, organización de ferias, jornadas y otros eventos, aulas de refuerzo escolar, talleres y sesiones formativas, mentoring, voluntariado corporativo de empresas…, además de tareas de apoyo administrativo, gestión documental, logística y otras en las propias sedes de la Fundación. Se destaca también la promoción del talento senior de personas mayores que colaboran voluntariamente con la entidad, algunas de ellas, habiendo sido con anterioridad participantes directas en proyectos de la Fundación, que deciden, tras su jubilación, ofrecer su apoyo y aportar un retorno en agradecimiento o todo lo recibido. Además, durante el año 2025, se dará continuidad al proyecto Contigo – Avec Toi, un proyecto de voluntariado cuyo objetivo es fomentar la participación cívica juvenil a través del voluntariado, mediante un programa de atención a personas mayores en situación de soledad no deseada, para impedir su aislamiento y exclusión social.
1.6. SENSIBILIZACIÓN: Ante el racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia, así como la violencia de género, Fundación Senara plantea, durante el año 2025 un proyecto, denominado Cambiando Miradas, que comprende un conjunto de actividades, de sensibilización, diversas y coherentes entre sí, dirigidas a la ciudadanía en general, que buscan favorecer el discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las personas extranjeras; de convivencia y relaciones positivas; de respeto al derecho a la igualdad, que promuevan el valor de una sociedad diversa y fomenten el diálogo constructivo.
Link video entidad: Vídeo Fundación Senara (25 años)