
Recurso de Discapacidad
Asociación AFAEMO
Teléfono
657955682 / 660290812
Correo Electrónico
administracion@afaemo.org
Página Web
www.afaemo.org
Quiénes Somos
La Asociación de Familiares y Amigos de personas con Enfermedad Mental de Moratalaz es un recurso destinado a la rehabilitación psicosocial de personas afectadas por algún trastorno mental. Esta entidad tiene como principal objetivo la recuperación del máximo grado de autonomía personal y social, promoviendo así su integración en la comunidad y consiguiendo una mejora en el bienestar subjetivo y una mayor calidad de vida. También se trabaja con las personas que de forma indirecta se ven afectadas por estas patologías dando apoyo y asesoramiento a las familias o personas allegadas.
Esto se consigue a través de actividades terapéuticas, con las cuales buscamos cumplir una doble función: servir de enlace con la comunidad como medida de concienciación y normalización de la salud mental y, proporcionar herramientas a familiares y usuarias/os que les ayuden en su proceso de rehabilitación psicosocial. Todo ello, como apoyo y acompañamiento, potenciando el papel activo de cada persona en su propio proceso de recuperación.
AFAEMO es una asociación sin ánimo de lucro, que contribuye a la rehabilitación psicosocial de personas con problemáticas en salud mental, mediante la realización de programas individualizados y actividades grupales. Se constituye en mayo del 2000 por un grupo de familiares con necesidades comunes entorno a la Salud Mental.
Nuestro objetivo general, es el rápido restablecimiento de la persona afectada de sufrimiento psíquico, fomentando su autonomía en la búsqueda de satisfacer las necesidades fundamentales, manteniendo y trabajando los vínculos familiares y sociales, y buscando una buena integración comunitaria.
En cuanto a los objetivos específicos:
- Dotar de cobertura psicológica individual y grupal.
- Apoyar y asesorar a la unidad familiar proporcionando los conocimientos y habilidades necesarias para atender las problemáticas de Salud Mental.
- Desarrollar Actividades Grupales para la rehabilitación Psicosocial, potenciando la participación activa.
- Dotar a las personas de un mayor respiro familiar.
- Fomentar el acceso y la participación en espacios comunitarios.
Desde los comienzos estamos inscritos en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid, estando autorizados por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. También estamos autorizados por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y la Junta Municipal de Moratalaz, que nos cedió el espacio para poder realizar las actividades desde el comienzo de las mismas en el año 2000 y hasta la fecha, con ánimo de continuidad. Añadir que en 2017 la asociación fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior.
Actualmente contamos con una organización interna estructurada de forma horizontal, que nos permite avanzar día a día hacia el objetivo que nos proponemos, tener un espacio donde el trabajo en comunidad con las personas afectadas de sufrimiento psíquico sea posible. Nuestra estructura se organiza de la siguiente manera:
- Junta Directiva: Compuesta por familiares y personas afectadas en primera persona.
- Personas asociadas: Familias, amistades, personas afectadas en primera persona y otras sensibilizadas con el colectivo.
- Equipo Profesional: Compuesto por 4 profesionales de Psicología, quienes realizan todas las atenciones individuales y grupales, y se encargar de la coordinación general de los servicios que AFAEMO ofrece, para la buena marcha de los mismos.
- Voluntari@s / Alumn@s en prácticas formativas: Formación, participación activa, apoyo y puesta en práctica de los talleres y actividades semanales.
Qué Hacemos
Este servicio persigue atender e informar sobre Salud Mental a la población general, respondiendo a las demandas de información general de carácter sanitario (como por ejemplo información sobre el trastorno, tratamiento, recuperación, asistencia sanitaria en salud mental) o información de ámbito social, respecto a servicios disponibles, recursos, información administrativa como ayudas, asesoramiento, trámites relacionados con la discapacidad, derechos y deberes, etc. También se ofrece información concreta sobre el funcionamiento y actividades de la Asociación a todas aquellas personas que acuden por primera vez.
Está a disposición de todas las personas que lo soliciten, tanto para personas ajenas a la asociación como para las personas socias.
Entre sus objetivos cabe destacar:
– Informar, orientar y detectar necesidades acerca de la salud mental en el territorio donde viven y conviven las personas que atendemos (Comunidad de Madrid) con el fin de conseguir un conocimiento útil y acorde a la realidad de las personas con sufrimiento psíquico.
– Proporcionar información sobre salud mental y sobre los servicios e intervenciones de nuestra entidad, así como de otras asociaciones o entidades.
– Actuaciones y apoyos necesarios para la mejora de la calidad de vida de las personas con sufrimiento psíquico y sus círculos más cercanos.
– Aliviar sentimientos de angustia y culpabilidad de las personas que acuden al servicio.
– Proporcionar a las personas recursos que hagan más llevaderas la resolución de problemas.
– Mejorar la convivencia familiar.
– Orientar e informar sobre los recursos existentes de salud mental y prestaciones de la red pública, así como de los servicios privados a los que pueden acceder. Los/as profesionales de la asociación están en coordinación con la red de atención de salud mental.
– Promover, informar y difundir la realidad en salud mental para conseguir una inclusión e integración social del colectivo en la comunidad. Para ello estamos en constante coordinación con otras asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental o diferentes recursos de salud mental para la programación de iniciativas de concienciación social.
Todo esto se consigue a través de atenciones y actividades como:
- Contacto electrónico a través de nuestra página web o del correo electrónico donde abordamos las diferentes necesidades o demandas que nos llegan.
- Atención telefónica de las demandas recibidas.
- Atención directa a través de citaciones o entrevistas presenciales con las personas que así lo demandan para poder informar u orientar a la persona interesada sobre todo aquello que requieran relacionado con salud mental en la Comunidad de Madrid.
- Reuniones de coordinación y establecimiento de redes de actuación comunes con los recursos cercanos y afines al colectivo (otras asociaciones, otras entidades y recursos de la Red Pública de Salud Mental, etc.).
- Participación u organización de charlas informativas o investigaciones con el fin de dar a conocer el trabajo que desarrollamos en la entidad y facilitar información y conocimiento sobre salud mental y temas relacionados (charlas en universidades, charlas sobre salud mental y género, etc.).
- Participación y utilización de medios de comunicación (prensa, radio, televisión).
Este servicio, además de atender e informar sobre el funcionamiento y actividades de la Asociación a todas aquellas personas que acuden por primera vez o lo soliciten, está a disposición de todas las personas que así lo soliciten, intentando solucionar y aclarar dudas de una forma clara y accesible. Es por ello que el servicio de información y orientación se realiza mediante espacios individuales y grupales. individuales con entrevistas y atenciones telefónicas de carácter individual que ofrecen un trato personalizado en función de las características del sujeto o de los temas que se plantean y grupales como charlas informativas y demás actuaciones de sensibilización a la comunidad relacionadas con la salud mental.
La finalidad de este servicio está orientada a:
– Apoyar, acompañar y asesorar a cada familiar en función de las necesidades que vayan apareciendo entorno al transcurso del trastorno, que le permita mejorar su percepción de bienestar subjetivo, conseguir una mejor convivencia y, apoyar positivamente a su familiar afectado.
– Desarrollar actividades dirigidas a la rehabilitación psicosocial, con un enfoque abierto, dialogado, de cercanía y horizontal, buscando la participación de la persona, en la planificación y puesta en práctica de los mismos. Posibilitando de esto modo fomentar la autonomía de las personas usuarias.
– Dotar de herramientas a la persona en el conocimiento y la búsqueda de recursos existentes, recuperación de aficiones y habilidades personales, potenciando la mejora de sus relaciones sociales, favoreciendo la vida independiente y el bienestar percibido.
– Facilitar a las familias cuidadoras y a las personas afectadas en primera persona de un mayor respiro familiar.
– Mejorar la convivencia familiar.
– Apoyar y acompañar a la persona en el momento que está lo precise y demande, legitimando su sufrimiento y malestar e, intentando prevenir el número de recaídas.
En este servicio se incluyen los siguientes programas de actividades:
- Talleres de rehabilitación psicosocial: gimnasia, radio, habilidades sociales, arteterapia, actividades artísticas como teatro, títeres o artesanía, multideporte, habilidades cognitivas, autocuidados, actividades de la vida diaria, mindfulness, grupo de mujeres, escritura creativa y jardinería.
- Programa de ocio y tiempo libre: salidas culturales y viaje vacacional.
- Escuela de familias.
- Grupo de apoyo mutuo.
- Ocio interfamiliar.
- Sesiones psicoeducativas individuales y grupales.
Las cuales se trabajan y se consiguen a través de:
- Intervenciones psicoterapéuticas/psicoeducativas grupales con familiares y personas afectadas.
- Formación teórico práctica con participación de familiares y personas afectadas.
- Participación activa hacia el empoderamiento de la persona afectada.
- Participación activa hacia la autonomía de la persona afectada.
- Establecimiento de redes de actuación con recursos cercanos y afines al colectivo.
- Detección de necesidades.
- Apoyo y acompañamiento de la persona afectada.
- Negociación y diálogo constantes.