
Recurso de Discapacidad
Asociación Española de Familiares y Afectados por Síndrome de Kabuki
Teléfono
623382232
Correo Electrónico
sindromekabuki@gmail.com
Página Web
https://www.sindromekabuki.es/
Quienes Somos
AEFA-KABUKI es una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objeto contribuir a la divulgación y sensibilización de la sociedad, de los profesionales psico-socio-sanitarios, de los educadores y de los organismos e instituciones, respecto a la realidad de las personas con síndrome de kabuki y sus familias; para favorecer la integración de los afectados por el síndrome en la sociedad y su desarrollo pleno como personas; así como mejorar la calidad de vida y bienestar del afectado y de sus familias, mediante del desarrollo de las actividades necesarias para conseguirlo.
Se consideran fines específicos de AEFA-KABUKI:
- Promocionar y coordinar la actividad de sus miembros, familiares y allegados, intercambio de conocimientos e información.
- Sensibilización de la opinión pública y de los organismos o instituciones tanto nacionales, como internacionales.
- Proporciona apoyo material, emocional y otros a los miembros existentes y a los nuevos que se vayan integrando.
- Participar y/o llevar a cabo acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas afectadas por el Síndrome de Kabuki.
- Fomentar la investigación del Síndrome de Kabuki, así como promover los estudios que se consideren necesarios en relación a la enfermedad actuando llegado el caso como centro de investigación o colaborando con otros centros o investigadores.
- Recaudación para fomentar la investigación sobre el Síndrome de Mascara de Kabuki.
Qué Hacemos
Las actividades que AEFA-KABUKI podrá realizar para la consecución de estos fines serán, sin estar limitadas a las siguientes:
• Participar en todos los medios de difusión y comunicación lícitos para dar a conocer las dificultades de las personas con Kabuki.
• Ofrecer información, orientación y apoyo a las personas con Síndrome de Kabuki y sus familias.
• Organización de jornadas, foros de debates, conferencias, charlas divulgativas, reuniones y terapias.
• Cualquier otra actividad que redunde en beneficio del colectivo.
• Establecer alianzas y/o convenios de colaboración con cualquier otra entidad o sociedad científica que se dediquen a la consecución de fines similares.
SERVICIOS
– atencion social integral
– atención psicologica
PROYECTOS
– Potenciando el potencial de los Kabukis
– Integrando a los Kabukis
– La ER en el cole
– Kabukids sonrisas